En Agora Psicología, centro de psicología en Monterroso , conocemos cada día a personas que se preguntan si ellos o alguien cercano padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (en adelante TDAH).
El TDAH es un trastorno neurobiológico que afecta a millones de niños, adolescentes y adultos en todo el mundo. Se caracteriza por dificultad persistente para prestar atención, hiperactividad e impulsividad.
¿Cómo sé si tengo TDAH?
Los síntomas del TDAH varían en intensidad y pueden manifestarse de diferentes maneras . Algunos de los más comunes son:
- Falta de atención . Dificultad para prestar atención, seguir instrucciones, terminar tareas, pérdida frecuente de objetos, soñar despierto.
- Hiperactividad . Exceso de energía, inquietud constante, dificultad para permanecer sentado, hablar excesivamente, interrumpir a los demás.
- Impulsividad . Actuar sin pensar, tomar decisiones apresuradas, dificultad para esperar su turno, meterse en problemas con frecuencia.
El diagnóstico del TDAH se realiza mediante una evaluación integral que incluye entrevistas con el paciente y sus familiares, cuestionarios, pruebas psicológicas y, en algunos casos, pruebas neuropsicológicas.
Tratamientos disponibles para combatir el TDAH
El tratamiento para el TDAH generalmente implica una combinación de enfoques, que incluyen:
1. Medicamentos
- Estimulantes . Son los medicamentos más comunes para el TDAH. Ayudan a aumentar los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro, mejorando la atención, la concentración y la organización. Algunos ejemplos incluyen metilfenidato (Ritalin, Concerta), anfetaminas (Adderall, Vyvanse) y dexanfetamina (Dexmetilfenidato).
- No estimulantes . Se pueden utilizar como alternativa o en combinación con estimulantes. Algunos ejemplos incluyen atomoxetina (Strattera), guanfacina (Intuniv) y clonidina (Kapvay).
2. Terapia
- Terapia conductual . Se centra en la enseñanza de habilidades para manejar los síntomas del TDAH, como la organización, la gestión del tiempo y el control del comportamiento.
- Terapia cognitiva . Ayuda a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos que pueden contribuir a los síntomas del TDAH.
3. Cambios en el estilo de vida
- Dieta . Una dieta saludable y rica en nutrientes mejora los síntomas del TDAH.
- Ejercicio regular . La actividad física ayuda a mejorar la atención, la concentración y el control de los impulsos.
- Dormir adecuadamente . Dormir lo suficiente es esencial para el funcionamiento cognitivo general y mitiga los síntomas del TDAH.
Visita nuestro centro de psicología en Monterroso y ponte en las mejores manos.
El TDAH no es un obstáculo para el éxito. Con el tratamiento adecuado, las personas con este trastorno pueden alcanzar su máximo potencial.
No dude en ponerse en contacto con nosotros si cree que usted o alguien que conoce puede tener TDAH. En Agora Psicología podemos ayudarte a comprender este trastorno, desarrollar estrategias para gestionarlo y vivir una vida plena y significativa.
Llámanos ahora y agenda tu cita . En nuestro centro de psicología en Monterroso estamos para ayudarte. ¡Os esperamos con los brazos abiertos!